Aviso legal
Política de protección de datos y cookies
El dolor es una experiencia individidual compleja que incluye aspectos sensoriales, emocionales y sociales. Es importante comprender que un mismo dolor no será experimentado de igual forma por distintas personas. Esto es porque los mensajes que el dolor envía a nuestro cerebro son interpretados de forma diferente por las distintas personas, y porque nuestra experiencia individual en la vida diseña la forma en que experimentamos y expresamos nuestro dolor.
Sabemos que el dolor suele ser una advertancia de nuestro cuerpo avisándonos de que algo no funciona correctamente.
En ocasiones, nuestro propio sistema de alarma falla y emite un aviso innecesario, porque la alarma del dolor puede ser emitida incluso cuando no existen enfermedades o lesiones.
Los tipos de dolores crónicos más frecuentes son el dolor de espalda, la cefalea, fibromialgia, artrosis, el dolor pélvico, dolor oncológico, dolor crónico post-parto. dolor en el embarazo, dolor en la endometriosis.
¿En qué te podemos ayudar?
Los equipos multidisciplinares especializados en dolor crónico realizamos la valoración del tipo de dolor y la causa que lo produce, y procedemos a planificar los tratamientos más adecuados, realizando una atención multidisciplinar.
Mi propuesta de tratamiento combina la atención psicológica, médica y fisioterapeutica:
a)Apoyo Psicológico: valoración de prediagnóstico, derivación al equipo multidisciplinar y tratamiento psicológico derivado de los efectos del dolor crónico como depresión, ansiedad...
b)La Medicación e Infiltraciones.
c)La Rehabilitación Fisioterapéutica.
Aviso legal
Política de protección de datos y cookies